Alertan por una invasión de ardillas en Luján

En la localidad bonaerense se estima que viven más de 100 mil de estos ejemplares. Ya generaron importantes cortes de luz y grandes trastornos en la vida diaria.

Al igual que los castores introducidos en Tierra del Fuego o la invasión de cotorras en Hilario Ascasubi, las ardillas continúan siendo un problema para la ciudad de Luján. Los roedores se comen los cables y dejan sin luz, internet o televisión a los vecinos, quienes reclaman una solución urgente.

Se trata de las ardillas de vientre rojo, que fueron introducidas en la Argentina desde Bélgica en la ciudad de Luján en 1970 y se continúan extendiendo por otras localidades bonaerenses.

En redes sociales, muchas personas escépticas comentaron si era verdad o no el tema que se empezó hablar en internet y, algunos ciudadanos de Luján respondieron que las ardillas “las trajo el fundador de Jáuregui hacia varias décadas y generó que haya una invasión".

Otra usuaria comentó “es terrible. Hay por todos lados, en cualquier plaza o parque las ves, se comían los cables”.

En un principio, esta especie fue introducida para embellecer ciertas zonas de la localidad bonaerense. Sin embargo, su alta tasa de reproducción y el no tener depredadores naturales, favorecieron a que se extiendan por la región.

Esto genera problema para los vecinos, ya que pueden generar cortes de luz, de internet o televisión al romper parte del cableado.

También, estos roedores pueden llegar a transmitir una enfermedad llamada Leptospirosis causada por una bacteria presente en orina de animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres, según informa el Ministerio de Salud de la Nación. "El contagio ocurre al contacto directo con orina, líquidos o tejidos de un animal infectado y con agua o ambientes contaminados por esa orina", señalaron.