Trump y Putin se manifestaron tras la muerte del Papa Francisco

Ambos mandatarios se refirieron al fallecimiento de Mario Bergoglio, en EEUU ordenaron que la bandera ondee a media asta.

Tras la muerte del Papa Francisco, a los 88 años en el Vaticano, varios líderes mundiales, como Donald Trump y Vladímir Putin manifestaron sus condolencias y reconocieron la relevancia del pontífice en el escenario global. Ambos emitieron mensajes que resaltaron aspectos distintos del legado del Papa.

Además, en su calidad de jefe de Estado, Trump firmó una proclamación oficial para que la bandera de Estados Unidos ondee a media asta como señal de luto. La disposición aplica a la Casa Blanca, edificios federales, instalaciones militares, navales y diplomáticas de Estados Unidos tanto en territorio nacional como en el extranjero, y se extenderá hasta la puesta del sol del día del entierro.

Aunque Trump y el Papa Francisco tuvieron desacuerdos públicos durante el primer mandato presidencial del neoyorquino, especialmente sobre temas de migración, ambos sostuvieron una reunión en mayo de 2017 en el Vaticano. En esa ocasión, Trump calificó el encuentro como positivo y describió al Papa como “una gran persona”.

Las diferencias entre ambos surgieron a raíz de las políticas migratorias impulsadas por Trump, como la construcción del muro fronterizo con México y los planes de deportaciones. El Papa expresó entonces su postura a favor de una política más abierta con los migrantes, promoviendo el diálogo y la acogida como principios centrales de su pontificado.

Putin resalta el papel del Papa Francisco en el diálogo religioso

Vladímir Putin, envió un mensaje de condolencias al cardenal camarlengo Kevin Farrell y calificó a Francisco como un “defensor consecuente del humanismo y la justicia”. En el comunicado, publicado en el sitio oficial del Kremlin, Putin destacó la autoridad moral y espiritual del pontífice. Así como su papel en el fortalecimiento de los vínculos entre la Iglesia católica y la ortodoxa rusa.

Putin mencionó que mantuvo encuentros personales con el Papa en 2013, 2015 y 2019, y subrayó que esas reuniones permitieron avanzar en el diálogo interreligioso. El presidente ruso enfatizó el respeto mutuo que caracterizó sus relaciones con el líder de la Iglesia católica y ofreció condolencias al clero católico mundial.

El vocero presidencial Dmitri Peskov reafirmó en rueda de prensa que existía una relación de reconocimiento y respeto entre ambos líderes religiosos y políticos, lo que contribuyó a consolidar puentes entre las dos iglesias.