Misiles y fusiles israelíes llegan a Brasil bajo contratos firmados en la era Bolsonaro
Durante el gobierno de Jair Bolsonaro se consolidó una alianza estratégica con el complejo militar-industrial israelí, cuyas consecuencias siguen vigentes. Contratos firmados en ese período explican por qué, solo en 2024, Brasil ya gastó más de R$ 120 millones en armamento fabricado en Israel.
El uso de estos equipos, destinados tanto al Ejército como a las policías provinciales, expone la continuidad de una política de militarización interna que encuentra en la industria bélica israelí un socio privilegiado.
En los últimos tres años, Brasil gastó cerca de R$ 250,6 millones (US$ 47,2 millones) en importaciones de armamento fabricado en Israel. La información surge de un relevamiento realizado por el medio Brasil de Fato, publicado el lunes (4).
La investigación utilizó datos públicos disponibles en la plataforma del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, y se refiere a la categoría de armas y municiones. Solo en 2024, el gobierno brasileño destinó R$ 120,6 millones (US$ 21,7 millones) a la compra de armas.
Desde 1997, el promedio histórico raramente superó el millón de dólares por año. Los montos aumentaron a US$ 9 millones en 2022, lo que, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), equivalía a R$ 46,7 millones. En 2023, el gobierno brasileño gastó R$ 83,3 millones en armamento israelí (US$ 16,5 millones).
Según Brasil de Fato, cerca de R$ 18,5 millones del total importado en 2024 corresponden a la compra de misiles, lanzadores y simuladores para el Ejército Brasileño.
Aunque el contrato fue firmado aún durante el gobierno de Jair Bolsonaro (PL), la entrega de los equipos se concretó en 2024. Además del Ejército, la mayor parte del armamento israelí adquirido este año fue destinado a las policías provinciales.
Al menos diez estados brasileños realizaron compras de fusiles, ametralladoras y miras de la empresa Israel Weapon Industries (IWI).
En junio, el diputado provincial Guilherme Cortez (PSOL-SP) denunció licitaciones realizadas por el gobierno del estado de São Paulo con empresas bélicas israelíes, desde el inicio de la gestión de Tarcísio de Freitas (Republicanos) en 2023. Las compras, que suman R$ 37,3 millones, corresponden a equipos, fusiles, ametralladoras y kits de repuestos de tres corporaciones israelíes.